Como ya hemos comentado en anteriores publicaciones del blog (ver aquí), la historia clínica, tal y como recoge en su artículo 4 la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica (en adelante, LBRAP), consiste en el conjunto de documentos que contienen los datos, valoraciones e informaciones de cualquier índole sobre la situación y la evolución clínica de un paciente a lo largo del proceso asistencial… Leer más
Categoría: Ámbito sanitario
¿Puede un padre acceder a la historia clínica de su hijo? La Audiencia Nacional se pronuncia al respecto.
¿Qué datos pueden conocer los Delegados de Prevención en caso de accidentes laborales y enfermedades profesionales?
Hace algunos meses la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), publicaba la Guía de la protección de datos en las relaciones laborales, cuyo análisis hemos ido realizando en varias publicaciones de este blog… Leer más
ENSAYOS CLÍNICOS Y PROTECCIÓN DE DATOS
Uno de los sectores que se ha visto afectado por la irrupción del nuevo marco normativo en materia de protección de datos personales ha sido el de la investigación clínica. Términos como seudonimización o anonimización han llegado para quedarse, además del reconocimiento de nuevos derechos para los interesados, que está planteando sin lugar a duda nuevos retos al sector farmacéutico, y en muchos casos algunas controversias en cuanto a su aplicación efectiva… Leer más
¿Se pueden tratar datos de salud con fines de investigación científica sin el consentimiento de los pacientes?
En la actual situación de emergencia sanitaria derivada de la pandemia de COVID-19, cobra un especial protagonismo el tratamiento de datos de salud, tal y como se ha adelantado en entradas anteriores, y, especialmente, el tratamiento de tales datos con fines de investigación científica y biomédica… Leer más
Certificado Verde Digital: qué es y qué implicaciones tiene en protección de datos.
Son numerosas las noticias que se ven últimamente en los medios de comunicación, referidas a la posibilidad de que en un futuro muy próximo se requiera a los ciudadanos europeos un pasaporte de vacunación COVID para poder viajar a otros países. De hecho, otros países, como China, ya tienen implantado un certificado digital sanitario COVID.
Desde principios de este mes de marzo, las autoridades chinas han informado que el pasaporte COVID ya se ha empezado a poner en funcionamiento en el país, con la finalidad de poder reactivar los viajes al extranjero… Leer más