Recientemente se ha publicado por parte de la Autoridad Catalana de Protección de Datos (APDCAT) una Guía específica para Colegios Profesionales en la que se establecen los puntos más destacables en materia de protección de datos en relación con los Colegios Profesionales… Leer más
Categoría: Sector Público
ANÁLISIS DE LAS CLAVES DE LA GUÍA DE LA APDCAT DE COLEGIOS PROFESIONALES
Los datos identificativos de los empleados públicos y el derecho de acceso a la información pública
La Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local (art. 92.1), establece que los funcionarios al servicio de la Administración local se regirán por la normativa específica que regula el Estatuto del empleado público. Precisamente, al respecto de la publicación de determinada tipología de datos de los empleados públicos que intervienen en procedimientos administrativos, conviene traer a colación el art… Leer más
¿Es lícita la publicación de la condición de la discapacidad de los participantes en un proceso selectivo?
Esta misma pregunta ha sido planteada en forma de consulta a la Agencia Española de Protección de Datos (en adelante, AEPD); y, la autoridad de control ha tratado de aclarar y dar respuesta a eta cuestión en el Informe jurídico REF: 0002/2022… Leer más
¿Cuándo debe adecuarse un Colegio profesional al Esquema Nacional de Seguridad?
El Esquema Nacional de Seguridad se regula en el Real Decreto 3/2010, de 8 de enero. Esta normativa establece la política de seguridad que regirá el conjunto de medidas regulatorias y procedimentales técnicas para garantizar con suficiencia el nivel de seguridad de los sistemas de información involucrados en la gestión por parte de la Administración pública, precisamente, para los ciudadanos, destinatarios últimos del servicio público, supone la garantía de que las entidades públicas con las que se relacionan reúnen las condiciones de seguridad necesarias para salvaguardar su información y sus derechos… Leer más
¿PUEDE UN AGENTE DE POLICÍA TOMAR UNA FOTOGRAFÍA DEL DNI CON SU MÓVIL PARA IMPONER UNA SANCIÓN?
No sólo las grandes o medianas y pequeñas empresas además de los particulares pueden cometer algún tipo de infracción en materia de protección de datos. Las administraciones públicas y, en este caso, la policía local que, desarrollando sus funciones dentro del ámbito municipal, también pueden resultar infractoras y ser apercibidos por nuestra autoridad de control como consecuencia de algún tipo de incumplimiento de la normativa en materia de protección de datos… Leer más
Sistemas de videovigilancia y tratamiento de la voz como dato de carácter personal.
Cada vez son más las entidades que por su propia seguridad optan por la instalación de sistemas de videovigilancia, cuando una organización opta por este sistema de seguridad para sus instalaciones debe atender a la diferente normativa que le aplica, nosotros nos centraremos a la referida en materia de protección de datos:
Supresión del DNI/NIE del certificado electrónico del empleado público.
A lo largo de este post analizaremos el criterio adoptado por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) en relación con la consulta planteada por el Grupo de Trabajo para la Protección de Datos Personales de la Comunidad de Madrid sobre la necesidad de modificar la normativa nacional reguladora del uso de la firma electrónica, y más concretamente, sobre la supresión del certificado electrónico de empleado público el DNI/NIE, para proteger los datos personales de los empleados públicos y dar cumplimiento al principio de minimización de datos, recogido en el artículo 5… Leer más
INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL SECTOR PÚBLICO, CLOUD COMPUTING Y BIG DATA (PARTE IV)
Para dar por concluido el análisis de la Guía referente a las tecnologías y protección de datos en las Administraciones Públicas (en adelante AA. PP) publicada por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) que hemos venido analizando en las últimas publicaciones de nuestro blog (Leer más
Tecnología, protección de datos y Administraciones Públicas (parte I)
Las AA. PP han tenido que adaptar su forma de trabajar a las nuevas tecnologías y lo han hecho de la mejor manera posible en la relación que mantienen con los interesados, tratando de reducir tiempo y costes, facilitando su accesibilidad y simplificando trámites. El uso de las tecnologías de la información, de su parte, estarán guiadas bajo la vocación de servicio público… Leer más
INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL SECTOR PÚBLICO (PARTE II)
Siguiendo el análisis de la guía de Tecnologías y Protección de datos en las Administraciones Públicas , y aunque ya hablamos en anteriores artículos de este blog (puedes consultar los mismos Leer más