Cumplimiento del Reglamento de Inteligencia Artificial (RIA)

Esto es el subtítulo de la página

Evaluación de Riesgo sobre el sistema de IA y cumplimiento RIA

En PRODAT, somos líderes en consultoría especializada en cumplimiento normativo, y damos un paso adelante para acompañar a las organizaciones en la adaptación al nuevo Reglamento (UE) 2024/1689 sobre Inteligencia Artificial, también conocido como Reglamento de IA o RIA. Este reglamento establece un marco legal armonizado para el desarrollo, comercialización y uso de sistemas de IA en la Unión Europea, con el objetivo de garantizar su seguridad, transparencia, ética y respeto a los derechos fundamentales.

Cumplimiento del Reglamento de Inteligencia Artificial (RIA): ¿Qué deben saber las empresas?

El nuevo Reglamento de Inteligencia Artificial de la Unión Europea (Reglamento UE 2024/1689) marca un antes y un después en la forma en que las organizaciones desarrollan, implementan y utilizan sistemas de IA. Este marco legal, pionero a nivel mundial, establece obligaciones claras para garantizar que la inteligencia artificial sea segura, ética, transparente y respetuosa con los derechos fundamentales.

En PRODAT, ayudamos a las empresas a adaptarse a este nuevo entorno normativo, minimizando riesgos legales y reputacionales, y transformando el cumplimiento en una ventaja competitiva.



¿A quién afecta el Reglamento de IA?

  • Proveedores de sistemas de IA (desarrolladores, fabricantes, distribuidores).
  • Usuarios profesionales que integran o utilizan IA en sus procesos.
  • Empresas que operan en la UE o cuyos sistemas impactan en ciudadanos europeos, incluso si están fuera del territorio.


¿Cuáles son las principales obligaciones del Reglamento de Inteligencia Artificial?


Clasificación del riesgo del sistema de IA:

  • Identificar si el sistema es de riesgo inaceptable (prohibido), alto riesgo, riesgo limitado o mínimo.
  • Los sistemas de alto riesgo incluyen IA en recursos humanos, educación, justicia, salud, infraestructuras críticas, entre otros.


Requisitos para sistemas de alto riesgo:

  • Evaluación de conformidad y registro en la base de datos europea.
  • Documentación técnica detallada y trazabilidad del sistema.
  • Supervisión humana, explicabilidad y gestión de riesgos.
  • Garantías de ciberseguridad y calidad de los datos.


Transparencia y derechos del usuario:

  • Informar cuando se interactúa con una IA (Chatbots, deepfakes, generadores de contenido).
  • Permitir la comprensión de decisiones automatizadas que afecten a personas.


Prohibiciones específicas:

  • Queda prohibido el uso de IA para manipulación subliminal, puntuación social o vigilancia biométrica masiva, salvo excepciones muy limitadas.


Sanciones por incumplimiento:

  • Las multas pueden alcanzar hasta 35 millones de euros o el 7% del volumen de negocio global anual.


En este contexto, PRODAT se posiciona como un aliado estratégico para ayudar a las organizaciones a cumplir con el RIA de forma eficaz y sostenible. Nuestro equipo multidisciplinar combina experiencia legal, técnica y operativa para ofrecer soluciones personalizadas que garantizan el cumplimiento normativo sin frenar la innovación.



  • Diagnóstico de cumplimiento RIA: Evaluamos el grado de adecuación de los sistemas de IA existentes o en desarrollo frente a las obligaciones del Reglamento, incluyendo la clasificación de riesgos y la identificación de prácticas prohibidas.
  • Análisis de impacto y gestión de riesgos: Elaboramos evaluaciones de impacto específicas para sistemas de IA de alto riesgo, conforme a los artículos 29 y 30 del RIA, incluyendo medidas de mitigación y planes de acción.
  • Gobernanza y documentación técnica: Asistimos en la creación de políticas internas, registros de actividades, documentación técnica y procedimientos de supervisión humana, esenciales para demostrar cumplimiento ante la AESIA (Agencia Española de Supervisión de la IA).
  • Formación y alfabetización digital: Diseñamos programas de formación adaptados a distintos perfiles (técnicos, jurídicos, directivos) para garantizar el cumplimiento del artículo 4 del RIA sobre capacitación y concienciación en el uso responsable de la IA.
  • Acompañamiento en auditorías y relaciones con autoridades: Brindamos soporte en auditorías internas y externas, así como en la interlocución con organismos supervisores nacionales y europeos.
  • Consultoría en diseño ético y responsable de IA: Integramos principios de equidad, no discriminación, explicabilidad y control humano desde las fases iniciales del desarrollo de sistemas de IA.


En PRODAT ayudamos a las empresas a convertir el cumplimiento del RIA en una ventaja competitiva, minimizando riesgos legales y reputacionales, y fomentando la confianza en el uso de tecnologías emergentes.

¿Necesitas más información?

Estaremos encantados de resolver sus dudas o prepar un presupuesto

918 274 351

PRESUPUESTO