Boletín nº12 Diciembre 2008
 

       
Noticias de prensa
 
Los centros educativos concertados deberán informar de casos de violencia.
 

 

Fuente: El Plural

Un decreto de Educación obligará a utilizar el sistema Séneca.

La Consejería de Educación está preparando el decreto que permitirá solicitar los datos sobre problemas de violencia en las aulas de todos los centros concertados. Hasta ahora, los colegios católicos se han negado a facilitar a la Junta estos casos, que deben grabarse en el sistema Séneca de la red informática de la Consejería de Educación. Con este decreto, la Junta se asegura el seguimiento de todos los casos conflictivos en los centros financiados con fondos públicos.

Después de que el Parlamento aprobara en noviembre una enmienda para concretar los datos que la Administración puede reclamar que se entreguen los datos sobre violencia en las aulas. Los colegios concertados, sin embargo, se negaban a dar esta información sobre los alumnos conflictivos.

La FERE cede.
Finalmente, la Federación Española de Religiosos de Enseñanza (FERE) ha señalado que está dispuesta a colaborar con la Consejería de Educación en el registro de casos de violencia escolar. Tras tres circulares oponiéndose al mandato de la Junta instando a sus directores a que no ofrecieran los datos que se le solicitasen, el organismo ha recapacitado y señala que colaborará con Educación.

Programa Séneca.
Tras una consulta con la Agencia de Protección de Datos sobre el programa, la FERE ha aceptado mantener una reunión con la Junta para tratar este asunto. Según señala El País, la Federación de colegios concertados alegaba que podría existir vulneración de datos privados, aunque la Agencia de Protección ha indicado que no es este el caso.

Norma de la LEA.
La Ley de Educación de Andalucía ya estipula que las administraciones públicas deben hacer una “distribución equilibrada de este alumnado entre los centros docentes sostenidos con fondos públicos”. Sin embargo, para saber qué centros tienen alumnos conflictivos o con necesidades especiales es precioso llevar a cabo un listado y conocer las circunstancias de los alumnos escolarizados. Sin la colaboración de los centros que inscriban sus datos en el programa Séneca, es imposible administrar bien los recursos.