Boletín nº5 Mayo 2011
 

       
Noticias de prensa
 
Las denuncias en Navarra por violación de la protección de datos se duplican en 5 años.
 

 

Fuente: Noticias de Navarra

Las reclamaciones pasan de 30 a 57 desde 2006 a 2010 y aumenta el número de sanciones.
Crecen las quejas por videovigilancia y tutela de derechos, entre ellos, el de borrar datos personales perjudiciales de los buscadores
.

Los navarros están cada vez más preocupados por la protección de sus datos personales. Esta inquietud se ha materializado en un aumento de las denuncias por vulneración de la Ley de Protección de Datos, que en cinco años han pasado de 30 a 57, casi el doble, según la memoria de la Agencia Española de Protección de Datos de 2010.

El aumento de las denuncias se ha traducido también en un incremento de los procesos sancionadores, que han pasado de dos en 2006 a siete durante el año pasado, pero el capítulo que también registra un significativo incremento es el de los procedimientos de tutela de derechos, que incluye el derecho al olvido digital, es decir a que los buscadores eliminen resultados con información privada perjudicial.

Los navarros son cada vez más conscientes de la existencia de una ley que protege su intimidad y tiene un procedimiento sancionar que es una apisonadora, con multas que pueden ir desde 900 euros la mínima a 40.000 euros la más frecuente. Cabe destacar, que la cuantía de las multas impuestas a empresas y administraciones públicas por violar la norma no revierte en el denunciante, sino que va a parar a la caja del Estado.

Otras de las razones que se esconden tras el creciente interés de los navarros por buscar el paraguas de la Agencia de Protección de Datos es el carácter gratuito del proceso, que arranca con un formulario de denuncia disponible en la web de la institución (www.agpd.es). El procedimiento concluirá con una sanción o no, pero al ciudadano no le habrá costado nada y a la gente le gusta este tipo de justicia gratuita.

En cuanto a qué vulneraciones se dan con más frecuencia o más preocupan a los ciudadanos, la AEPD apunta a la vídeovigilancia y la seguridad y difusión de datos en Internet. La ausencia de carteles informativos, la grabación o captación de imágenes en la vía pública y la instalación de cámaras en espacios comunes en comunidades de propietarios y garajes inquietan a los navarros. Muchas veces las denuncias proceden de trabajadores de los propios establecimientos porque las cámaras se utilizan en ciertos casos para realizar un control laboral".