Fuente: Europa Press
La Comisión de Protección de Datos en Andalucía de la Asociación Andaluza de Comercio Electrónico (Andce) ha valorado los datos aportados por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) en su Memoria Anual del 2010 que recientemente ha hecho pública, y ha resaltado el crecimiento que se ha producido en Andalucía del número de denuncias realizadas en materia de protección de datos que actualmente se sitúa en 582, lo que supone un incremento del 13,40 por ciento respecto a las realizadas en el 2009 que fue de 504.
En una nota, Andce indica que los principales motivos de reclamación estuvieron relacionados con el uso de la videovigilancia, las telecomunicaciones, las entidades financieras y las comunicaciones electrónicas comerciales.
Las denuncias recibidas por la AEPD en el 2010 también han aumentado 'considerablemente' en las ocho provincias andaluzas cuyo reparto quedaría de la siguiente manera: 171 procedieron de Sevilla (29,38%), 119 de Málaga (20,45%), 74 de Cádiz (12,71%), 56 de Córdoba (9,62 %), 48 de Granada (8,25%), Huelva y Jaén 39 cada una (6,70%) y Almería 36 denuncias (6,18%).
Los procedimientos sancionadores resueltos en Andalucía han sido en el 2010 de 45, lo que supone un 13,33 por ciento más que en el 2009 y Sevilla se sitúa a la cabeza en el número de procedimientos sancionadores, con 14.
Crecen un 30% los ficheros inscritos
En cuanto a la inscripción de ficheros en el Registro General de Protección de Datos, en el 2010 se ha producido un incremento del 29,31 por ciento en Andalucía respecto al 2009, situándose actualmente la cifra en 94.452 ficheros privados. Este incremento se debe a que la notificación de ficheros y bases de datos ante la Agencia Española de Protección de Datos es una de las principales obligaciones reguladas por la LOPD para las empresas, según explica.
Los sectores que han experimentado una mayor actividad en el índice de registros son los relacionados con el sector inmobiliario (comunidades de propietarios y constructoras); el sector del comercio, hostelería y turismo y el sector sanitario. El volumen de ficheros inscritos del 2010 es uno de los indicadores significativos que da a conocer el nivel de conocimiento y cumplimiento de la LOPD.
|