Se denomina spam o correo basura a todo tipo de comunicación no solicitada, realizada por vía electrónica, normalmente por e-mail y fax. Exponemos a continuación una serie de recomendaciones para prevenir el spam:
1.- No publicar la dirección de correo. Que no aparezca su dirección de correo en directorios de contactos, foros o páginas Web. Sólo dé su dirección a aquellas personas y organizaciones en las que confía y que quiera comunicar.
Si es necesario facilitar la dirección de correo, escriba ‘at’ o ‘arroba’ en lugar de @. Cuando envíe correos a muchas direcciones envíelo poniendo a los destinatarios en copia oculta. Al reenviar un correo, elimine las direcciones de los anteriores destinatarios.
2.- Utilizar dos o más direcciones de correo electrónico. Utilice una dirección para aquellos casos en los que no se confíe o conozca lo suficiente al destinatario, y otra dirección personal que sea conocida únicamente por sus amigos o por sus contactos profesionales.
3.- No contestar al Spam. Desactivar la opción que envía un acuse de recibo al remitente de los mensajes leídos del sistema de correo electrónico. Dicho acuse confirma que la dirección está activa, y entrará a formar parte de más listas de spam. No pinche en las páginas de los spam, confirmará que su cuenta de correo está activa.
4.- Utilice filtros de correo. Los programas de gestión de correo electrónico, tipo gmail, yahoo, outlook, etc…, ofrecen la posibilidad de activar filtros que separan el correo Spam.
5- Mantenga al día su sistema. Utilice los parches, actualizaciones y programas antivirus que protejan su equipo.
|