Fuente: El Faro
Las sanciones a las empresas que vulneran el derecho a la privacidad de los ciudadanos en España son de las más elevadas de toda Europa, según afirmó el presidente de la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional, Carlos Lesmes Serrano, quien informó sobre la protección de datos como derecho fundamental en el curso de verano ‘Informática y Derechos Fundamentales: Un Desafío a la Sociedad y al Derecho en el siglo XXI’.
Alrededor de 50 alumnos se han matriculado en esta actividad que se desarrollará durante toda la semana en el Palacio de Exposiciones y Congresos (PEC) y en la que intervendrán “ponentes muy cualificados”, según informó el decano del Ilustre Colegio de Abogados de Melilla y uno de los coordinadores de esta iniciativa, Blas Jesús Imbroda.
Así, durante su conferencia Lesmes Serrano explicó la trayectoria del derecho de la protección de datos en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, ya que “es reciente y poco conocida”. Además, hizo referencia a casos de muy diverso tipo “para que los puedan visualizar y comprender en qué consiste el derecho de los ciudadanos” apuntó. En este sentido afirmó que muchas veces se les vulnera “y no son ni siquiera conscientes”.
Teniendo en cuenta esto, el presidente de la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional informó de que “nuestros datos se utilizan de forma masiva porque se recaban de muchas maneras, algunas veces por que los facilitamos nosotros y otras porque se recogen de forma automativada”. Prueba de ello es que esta situación ocurre cuando se utiliza la tarjeta de crédito o se lleva a cabo alguna consulta por Internet.
El resultado final es que existe información “sobre la que no tenemos mucho control”. De ahí que abogase por proteger “las huellas”, es decir, evitar que se haga un mal uso de los datos y se afecte la privacidad.
En cuanto al incumplimiento de la Ley de Protección de Datos, Lesmes Serrano explicó que cuando no se respeta se abre un expediente, se impone una sanción y se adoptan medidas. De hecho, este año un gran número de compañías han sido sancionadas hasta con multas de 600.000 euros, lo que está provocando que se empiece a “tener una cultura de respeto importante”. No obstante, reconoció que son los particulares “por ignorancia” los que más vulneran este derecho.
|