Fuente: AEPD
La Agencia Española de Protección de Datos ha elaborado una guía de recomendaciones en el que apela a la responsabilidad de los usuarios de internet y no se acepten solicitudes de contacto de forma compulsiva en las redes sociales. Además, se insta a los internautas a leer la letra pequeña de los apartados de privacidad y las condiciones de cancelación.
El decálogo de la AEPD se basa en los recientes resultados de estudios que revelan que los ciudadanos tienen muy presente esta materia y que su preocupación es cada vez mayor en lo que se refiere al uso de su información personal. Así se desprende, por ejemplo, del barómetro del CIS correspondiente a septiembre pasado, cuando arrojó que el 73,9% de los españoles está preocupado por la protección de su privacidad.
Y a este malestar hay que sumar el creciente número de reclamaciones planteadas ante la Agencia de Protección de Datos, que se ha incrementado un 75%, llegando a superar las 4.100, lo que revela una mayor concienciación de los ciudadanos sobre el valor de su información personal.
Entre las recomendaciones que se incluyen en este decálogo, destacan las siguientes:
- No grabar ni publicar imágenes sin el consentimiento de terceros;
- Garantizar la seguridad de su información mediante una configuración adecuada de su perfil y usando contraseñas adecuadas;
- No publicar en los perfiles de las redes sociales excesiva información personal y familiar (ni datos que permitan la localización física); Tener especial cuidado al publicar información relativa a los lugares en que el usuario o un tercero se encuentra en todo momento, especialmente cuando se trata de menores;
- No aceptar solicitudes de contacto de forma compulsiva, sino únicamente a personas conocidas o con las que se tenga una relación previa; No proporcionar datos a nadie, puesto que en internet no todo el mundo es quien dice ser;
- Desconfiar de los correos que informan de cambios en las políticas de seguridad y piden datos personales o claves de acceso.
- Navegue con los menores: debe acompañarse a los menores, ayudarles a distinguir los riesgos, asegurarse de que los niños no accedan a Internet a través de entornos no confiables o de que no intercambien datos personales ni fotografías con desconocidos.
- Cuando envíe mensajes de correo a una variedad de destinatarios, utilice el campo "Con Copia Oculta (CCO)".
- Comercio y Banca electrónica. Antes de aportar ningún tipo de datos personales debe asegurarse de que se ha establecido una conexión segura con el portal. Desconfíe de los correos electrónicos que informan de cambios en las políticas de seguridad y solicitan datos personales y claves de acceso.
- No es conveniente contestar al Spam. Es conveniente desactivar la opción que envía un acuse de recibo al remitente de los mensajes leídos del sistema de correo electrónico. Si un spammer recibe dicho acuse sabrá que la dirección está activa, y lo más probable es que le envíe más Spam.
- Leer detenidamente las Políticas de Privacidad y las Condiciones de Cancelación. Si se va a suscribir a un servicio on line o a contratar un producto, revise la política de privacidad. No dude en ejercer los derechos de acceso y cancelación sobre sus datos ante estas empresas.
|