Fuente: EFE
La directora de la Agencia Catalana de Datos (APDCAT), Esther Mitjana, ha defendido la necesidad de crear tribunales específicos para temas relacionados con el derecho a la información y la protección de datos, a semejanza de los ya existentes en el Reino Unido.
Mitjana ha hecho estas declaraciones a Efe durante la Jornada Preparatoria de la Conferencia Internacional de Protección de Datos que se ha celebrado en el Parlament de Cataluña.
En su opinión, el incremento de los delitos en Internet y de la vulneración del derecho a la privacidad en la red hace necesaria la creación de tribunales específicos con juristas especializados en el tema.
"La desinformación sobre este tema no sólo afecta a los usuarios, sino también a los órganos judiciales, a la Administración y a los funcionarios", según Mitjana.
No obstante, según la directora de la APDCAT, las medidas que puedan tomar los diferentes estados "no tienen sentido" si no se crean "unas reglas internacionales y vinculantes".
Por esta razón, el tema central de la jornada celebrada ha sido la comparación de las diferentes legislaciones en materia de protección de datos y privacidad para redactar una propuesta que constituya el primer instrumento legal universal sobre el tema.
"Internet no tiene fronteras, por lo que son necesarias reglas internacionales que estén por encima de los estados", ha dicho Mitjana, que ha hecho un símil entre "el derecho marítimo internacional, que regula la navegación por mar, y las leyes que hay que crear para navegar por Internet con seguridad".
Mitjana ha defendido el modelo europeo y canadiense, que protege "con celo" la privacidad de los ciudadanos, frente al asiático o norteamericano, "mucho más flexible".
"Lamentablemente, la Unión Europea no está en condiciones de ser excesivamente estricta con las empresas extranjeras que actúan en Europa porque el comercio internacional se puede resentir", según Mitjana.
No obstante, ha asegurado que "es necesario defender a los ciudadanos y los consumidores" porque "la desprotección sólo beneficia a las empresas o los estados que cometen abusos". |