Fuente: Cotizalia
Google está en problemas. Su servicio Street View facilita a millones de personas ver fotografías de calles de medio mundo. Las imágenes las captan a través de unos coches que obtienen ese material. Pero no es el único. En el proceso también obtenía datos de todo aquel ciudadano que estuviera conectado a través de Wifi en abierto en la zona donde está ubicado el vehículo.
La multinacional podría tener información de miles de personas. No es la primera vez que el buscador acaba en los tribunales pero en esta ocasión la titular del Juzgado de Instrucción número 45 de Madrid ha citado en calidad de imputado al representante legal de la compañía.
Google prefiere no hacer ningún comentario público por el momento aunque en alguna otra ocasión ya ha reconocido que si han conseguido información de manera ilegal no ha sido con conocimiento sino por un problema en el software.
El Juzgado también ha ordenado un informe a la Brigada Provincial de Delitos Informáticos sobre los instrumentos utilizados para la captación de los datos obtenidos, el tipo de datos y destino de los mismos, así como el número de usuarios afectados.
Los denunciantes, la Asociación para la Prevención y Estudios de Delitos, Abusos y Negligencias en Informática y Comunicaciones Avanzadas (Apedanica), han ampliado la denuncia y han solicitado informes a la Agencia Española de Protección de Datos, al Centro Criptológico Nacional, del Centro Nacional de Inteligencia, información a la Brigada de Investigación Tecnológica de la Policía y al Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ya había solicitado al buscador los discos duros donde se almacenaron los datos recogidos por los vehículos de Street View que incluían información privada de los ciudadanos “de manera accidental”. “Tenemos una visión remota de los datos recopilados en España, pero en una cuestión de esta importancia, realmente necesitamos ver todos los datos, incluyendo los discos duros originales”, dijo en su día el director de la AEPD, Artemi Rallo, en declaraciones a un diario estadounidense.
Contraseñas y correos captados en redes Wifi
El mes pasado el fiscal de Guipúzcoa pidió aclaraciones a Google sobre las contraseñas y correos captados en redes wifi. A instancias de la Fiscalía General del Estado, el Ministerio Público de Guipúzcoa investigará si Google incurrió en un delito al sustraer todo tipo de datos, incluidos algunos sensibles como correos electrónicos y contraseñas, de redes wifi abiertas.
Un mes antes, la ONG Privacy International acusó a la compañía de infringir la ley en casi 30 países por la captación de datos a través del Street View. Según este organismo, Google tiene la intención de interceptar y almacenar sistemáticamente el contenido de las comunicaciones.
Los detalles sobre la forma de captar los datos se han conocido a través de una auditoría externa encargada y hecha pública por la propia Google. En ella se detalla que el programa utilizado en los coches de Street View, que en apariencia sólo tomaban imágenes a pie de calle para ilustrar los mapas de la compañía, recogía el contenido que circulaba por las redes WiFi no protegidas y procedía a su almacenaje.
En estos momentos, la Agencia Española de Protección de Datos tiene bloqueados los datos que captaron los coches de Google en España y los está analizando. Si su investigación administrativa demostrase que Google ha violado la ley, la Agencia impondría una sanción a la compañía.
|