Utilización de las Redes Sociales a la hora de encontrar trabajo.
Con el desarrollo de las tecnologías y su incuestionable avance se ha producido una nueva forma para buscar empleo, pero al mismo tiempo gracias a las Redes Sociales se produce una cierta pérdida de privacidad que en algún momento puede llegar a perjudicar a un candidato.

¿Es legal pedir la contraseña de una red social en una entrevista de trabajo?

No es legal. Pedir una contraseña a otra persona implica que se puede suplantar su identidad y dicha suplantación de identidad es un delito. Adicionalmente, por la ley de protección de datos (LOPD), se estarían facilitando datos personales que no corresponde facilitar a nadie. Y finalmente se estaría vulnerando el derecho a la intimidad, el cual es un derecho fundamental recogido en la constitución española.

¿Hasta dónde puede llegar una empresa para conocer el entorno del candidato?

Lo que se suele hacer desde los departamentos de recursos humanos es contactar, por ejemplo, con antiguos colaboradores, superiores o colegas de trabajo, ya que la faceta laboral es la que realmente interesa a la persona que está buscando un empleado para cubrir un puesto de trabajo. En estos casos, además, lo normal es comentar con el candidato si se pueden pedir referencias o avisarle de que igual se piden… Esta es la práctica más extendida.

Dicho esto también es cierto que la búsqueda de información en Redes Sociales o Internet puede ocurrir. En estos casos se pueden obtener datos que aportan información sobre algunas de las capacidades de ese candidato. Por ejemplo, si ha publicado algún tipo de artículo, estudio o informe puede aparecer en internet. Si el candidato ha ejercido como portavoz en otras empresas para las que ha trabajado también puede saberse a través de internet e incluso quizás visualizar posibles entrevistas en televisión… Si nos centramos más en las Redes Sociales, los grupos a los que pertenece ese candidato pueden ofrecer información sobre los gustos e intereses de esa persona, si bien, ésta es una información que por lo general se extrae más de redes sociales profesionales que de otro tipo.

En todo proceso de selección se busca conocer a los candidatos para emitir un juicio sobre si se ajusta o no al puesto vacante. Para ello, se realizan entrevistas, pruebas psicotécnicas, dinámicas de grupo, etc. De la misma manera, la identidad digital de un candidato, es una fuente de información más, que aporta muchos elementos, que él mismo ha subido a la red a través de sus diferentes perfiles profesionales o personales.