La normativa no estará lista hasta el próximo mes de mayo Podría afectar a todas las webs que utilizan cookies
En los próximos meses está previsto que se implante de forma definitiva una nueva directiva del Parlamento Europeo relativa a la privacidad electrónica (lo que se ha dado en llamar 'ePrivacy').
Puntos principales
Regular mejor la notificación de incidentes en caso de robo o pérdida de datos personales almacenados por cualquier empresa
La lucha contra el spam o correo basura no deseado
La protección ante "software malicioso y cookies" de modo que los usuarios sean informados y acepten explícitamente que sus datos se procesen por esos medios en el ordenador, que es la que está resultando más polémica.
El problema es que técnicamente puede ser una auténtica pesadilla para todos los sitios web conseguir ese 'permiso explícito' del usuario para realizar algunas de las funciones básicas, dado que las cookies son casi tan antiguas como la misma World Wide Web y se usan profusamente.
Al visitar cada web se abriría una 'ventana de aviso' en la que el usuario acepta las condiciones
Si las cosas fueran como han dado a entender algunos expertos que han analizado la situación, prácticamente cada visita a una nueva web conllevaría la apertura de una 'ventana de aviso' donde el usuario tendría que leer un contrato y aceptar la forma en que sus datos de navegación pudieran ser utilizados, antes de ver las páginas.
Las cookies que se utilizan durante la navegación no suelen ser peligrosas ni invasivas en cuanto a la privacidad. Son pequeños fragmentos de información que el navegador web del usuario envía a los sitios que visita para que se recuerden ciertos datos sin tener que estar registrado con una cuenta: el idioma preferido, la última vez que visitó el sitio web, las cestas de la compra en sitios de comercio electrónico, llevar un control estadístico de las páginas que visita y otras funciones similares.
En la práctica, cualquier usuario puede borrar las cookies cuando quiera.
|